Fiesta de las Antorchas

Es una antiquísima costumbre de la cual no se sabe a ciencia cierta de donde procede. Las antorchas se hacen con gamones (género Asphodelus), que es una planta silvestre muy abundante en toda la zona de la Sierra y encinares de Santa Bárbara. Del gamón, al secarse la planta, queda un palo seco del grosor de un dedo aproximadamente con muy poco peso y que arde con muchísima facilidad. Días antes de las fiesta, todo crío que vaya a ser portador de una antorcha va al campo a buscar los gamones, los mas pequeños con sus padres o abuelos y los que ya no lo son tanto en pandillas o grupos, a la zonas donde son abundantes estas plantas y que los nativos del lugar saben con certeza. Una vez recogida la cantidad suficiente se hacen las antorchas y su tamaño variará según el gusto o capricho de aquel que la fabrique o tenga que quemarla, pues de eso es de lo que se trata en la referida fiesta, de quemarlas todas en las calles del pueblo.

La quema de todas las antorchas es el día ocho de diciembre, fiesta de la Purísima Concepción. Como la mayoría de las costumbres populares, la antigüedad de estas fiestas se pierde en el recuerdo de los mas ancianos.