Historia

Restos arqueológicos y molinos harineros

restosArqueologicos
Restos arqueológicos de "La Zarcita, panorámica del pueblo y reconstrucción del Molino

Desde sus primeros emplazamientos en los dolmenes de "La Zarcita" y de su historia tenemos muy pocos datos, sabemos que sus habitantes fueron unos intrépidos que decidieron habitar esos lugares fronterizos con Portugal carentes de seguridad, y que se denominaron Tierra Llana o Campo de Andévalo.

Durante el dominio árabe se incluyó su término bajo la Cora de Niebla. Y no será hasta la reconquista cristiana cuando aparezcan las primeras fuentes documentales que daten el surgimiento de Santa Bárbara de Casa.

El repoblamiento de aldeas como Los Palacios, La Fuentecubierta y el Hornillo darán lugar al nacimiento de Santa Bárbara de Casa en un nuevo emplazamiento que se situaría a los pies de la ermita de Santa Bárbara y junto al arroyo Casa, de donde tomará su nuevo nombre … SANTA BÁRBARA DE CASA.

 

Dólmenes de "La Zarcita"

El Patrimonio Histórico de Santa Bárbara de Casa cuenta con los yacimientos arqueológicos del Cabezo de los Vientos o yacimiento de "La Zarzita", cuya antigüedad se remonta al Calcolítico I.V y III Milenio a.C. Se descubrieron un poblado y una necrópolis. Situados en un lugar estratégicamente escogido por su visibilidad y por encontrarse a los pies de un terreno de gran vocación agrícola "La Raña". Los restos arqueológicos encontrados los podemos visitar en el Museo Provincial de Huelva.

Molinos harineros de agua y viento

Los molinos de viento se situan en los cerros próximos al municipio para aprovechar los vientos que vienen del Atlántico. Los molinos hidráulicos o de agua se situan en el discurrir del arroyo de Casa.

Ermita de Santa Bárbara

Según los estudios del historiador Felix Sancha Soria la Ermita de Santa Bárbara fue construida por los primeros habitantes establecidos en aldeas cercanas como El Hornillo y Los Palacios a principios del s. XVI. Estos primeros pobladores necesitaron establecer un refugio espiritual cercano que había en un cerro y sobre éste edificaron la actual ermita, a los pies se extiende el municipio.

Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad

La Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad data del último tercio del siglo XVIII. Situada en el centro neurálgico del pueblo. Construida entre los años 1769 y 1776. Obra de Ambrosio de Figueroa que proyectó un edificio de una ola nave, con bóveda de cañón, capillas hornacinas laterales, situando en los pies la capilla bautismal y la torre campanario. En el crucero trazó una bóveda semiesférica sobre pechinas y exteriormente 3 portadas fueron proyectadas.

Casas encaladas y calles empedradas

Es sin lugar a dudas uno de los mayores patrimonios del municipio. Y es responsabilidad nuestra el mantenerlo, con la implicación que ello significa. Una arquitectura popular difícil de mantener, pero que todos deseamos no perder, ya que con ello perdemos nuestro pasado. Son pocas las casas que queden con este tipo de arquitectura popular en la población.

Ermita de San Sebastián

Situada a las afueras de la población se encuentra esta ermita de reciente construcción para celebrar aquí la Romería en honor al patrón de Santa Bárbara de Casa, San Sebastián.

Trámites Relacionados

    Actualmente no hay información

Eventos Relacionados

    Actualmente no hay información

Últimas Noticias

    Actualmente no hay información